miércoles, 11 de febrero de 2009

OPERADORES DERIVADOS!

OPERADORES DERIVADOS


  • Los operadores derivados son aquellos que se pueden expresar siempre en función de operadores primitivos, pero su introducción tiene por fin la simplificación de las consultas.



    La combinación de dos relaciones respecto de sus columnas d y k es otra relación constituida por todos los pares de tuplas concatenadas, tales que, en cada par, las columnas d y k de las correspondientes tuplas satisfacen la condición especificada. Si la condición es de igualdad se denomina combinación por igualdad (también se denomina equijoin o join).

    La llamada combinación natural (o join natual) es una combinación por igualdad donde se ha eliminado en la relación resultante uno de los atributos idénticos. Es el caso más utilizado de combinación para relaciones que tienen un atributo común (se suele hablar de join para referirse a esta posibilidad por ser el caso más usual).

  • Con este operador se simplifican las operaciones primitivas ylas consultas!

OPERADORES PRIMITIVOS

OPERADORES PRIMITIVOS


  • A) Unarios

    Los operadores unarios tienen como operando una única relación; para su definición utilizaremos la siguiente notación:


    Restricción o selección

    La restricción, también llamada selección, de una relación mediante una expresión lógica da como resultado una relación formada por el subconjunto de tuplas que satisface dicha expresión lógica. Se denota mediante la letra s

    B) Binarios

    Los operadores binarios se aplican a dos relaciones, y algunos de ellos (unión, diferencia e intersección) exigen que las dos relaciones involucradas sean compatibles en sus esquemas. Es decir deben estar definidas sobre el mismo dominios, lo que no quiere decir que los nombres de los atributos sean los mismos

  • Hay 2 diferentes tipos de operadores primitivos los unarios que son los que operan una única relación y los binarios que se aplican a 2 relaciones..

ALGEBRA RELACIONAL

ALGEBRA RELACIONAL


  • El álgebra relacional es un conjunto de operaciones que describen paso a paso como computar una respuesta sobre las relaciones, tal y como éstas son definidas en el modelo relacional. Denominada de tipo procedimental, a diferencia del Cálculo relacional que es de tipo declarativo.
    Describe el aspecto de la manipulación de datos. Estas operaciones se usan como una representación intermedia de una consulta a una base de datos y, debido a sus propiedades algebraicas, sirven para obtener una versión más optimizada y eficiente de dicha consulta.

  • El álgebra relacional es un conjunto de operaciones simples sobre tablas relacionales, a partir de las cuales se definen operaciones más complejas mediante composición. Definen, por tanto, un pequeño lenguaje de manipulación de datos.

ARQUITECTURA DE 3 NIVELES

ARQUITECTURA DE 3 NIVELES

  • La arquitectura de sistemas de bases de datos de tres esquemas fue aprobado por la ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) en 1975 como ayuda para conseguir la separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos.
    · Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel.
    · Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y relaciones.
    · Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando el resto.

  • Yo creo que el objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de aplicación de la base de datos física.

modelo ansi-spark

MODLEO ANSI-SPARK

  • La arquitectura de sistemas de bases de datos de tres esquemas fue aprobado por la ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) en 1975.
  • Es un modelo de 3 distintos niveles para las bases de datos!!

REQUERIMIENTOS PARA CREAR UNA BASE DE DATOS

REQUERIMIENTOS PARA CREAR UNA BASE DE DATOS

  • Para crear una base se deben realizar dos ejercicios de diseño: un diseño lógico y uno físico. El diseño lógico de una base de datos es un modelo abstracto de la base de datos desde una perspectiva de negocios, mientras que el diseño físico muestra como la base de datos se ordena en realidad en los dispositivos de almacenamiento de acceso directo. El diseño físico de la base de datos es llevado a cabo por los especialistas en bases de datos, mientras que el diseño lógico requiere de una descripción detallada de las necesidades de información del negocio de los negocios actuales usuarios finales de la base. Idealmente, el diseño de la base será una parte del esfuerzo global de la planeación de datos a nivel institucional.El diseño lógico de la base de datos describe como los elementos en la base de datos han de quedar agrupados. El proceso de diseño identifica las relaciones entre los elementos de datos y la manera más eficiente de agruparlos para cumplir con los requerimientos de información. El proceso también identifica elementos redundantes y los agrupamientos de los elementos de datos que se requieren para programas de aplicaciones específicos. Los grupos de datos son organizados, refinados y agilizados hasta que una imagen lógica general de las relaciones entre todos los elementos en la base de datos surja.
  • Yo creo que para crear una base de datos necesitamos lo siguiente
    Un sistema de base de datos cliente/servidor consta de dos componentes:
    Programas que proporcionan una interfaz para usuarios que utilizan clientes para tener acceso a los datos.
    La estructura de base de datos que administra y almacena los datos en el servidor.

jueves, 5 de febrero de 2009

modelo relacional

modelo relacional

  • Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postulados sus fundamentos en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que ésta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Edgar Frank Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
    En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar para un usuario esporádico de la base de datos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
    El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, Structured Query Language o Lenguaje Estructurado de Consultas, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
    Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.
    Durante los años '80 (1980-1989) la aparición de dBASE produjo una revolución en los lenguajes de programación y sistemas de administración de datos. Aunque nunca debe olvidarse que dBase no utilizaba SQL como lenguaje base para su gestión.

  • bueno un modelo relacional tiene las siguietes caracteristicas


Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones.
No pueden existir dos tablas con el mismo nombre.
Cada tabla es a su vez un conjunto de registros, filas o tuplas.
Cada registro representa un objeto del mundo real.
Cada una de estos registros consta de varias columnas, campos o atributos.
No pueden existir dos columnas con el mismo nombre en una misma tabla.
Los valores almacenados en una columna deben ser del mismo tipo de dato.
Todas las filas de una misma tabla poseen el mismo número de columnas.
No se considera el orden en que se almacenan los registros en las tablas.
No se considera el orden en que se almacenan las tablas en la base de datos.
La información puede ser recuperada o almacenada por medio de sentencias llamadas «consultas».

modelo entidad relacion

MODELO ENTIDAD-RELACION

  • El Modelo Entidad-Relación es un concepto de modelado para bases de datos, propuesto por Peter Chen en 1976, mediante el cual se pretende 'visualizar' los objetos que pertenecen a la Base de Datos como entidades (se corresponde al concepto de objeto de la Programación Orientada a Objetos) las cuales tienen unos atributos y se vinculan mediante relaciones.
    Es una representación conceptual de la información. Mediante una serie de procedimientos se puede pasar del modelo E-R a otros, como por ejemplo el modelo relacional.
    El modelado entidad-relación es una técnica para el modelado de datos utilizando diagramas entidad relación. No es la única técnica pero sí la más utilizada. Brevemente consiste en los siguientes pasos:
    1. Se parte de una descripción textual del problema o sistema de información a automatizar (los requisitos).
    2. Se hace una lista de los sustantivos y verbos que aparecen.
    3. Los sustantivos son posibles entidades o atributos.
    4. Los verbos son posibles relaciones.
    5. Analizando las frases se determina la cardinalidad de las relaciones y otros detalles.
    6. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.
    7. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
    Dado lo rudimentario de esta técnica se necesita cierto entrenamiento y experiencia para lograr buenos modelos de datos.
    El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica. Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos. Brevemente:
    Transformación de relaciones múltiples en binarias.
    Normalización de una base de datos de relaciones (algunas relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).
    Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos relacional).
    Etc.
  • Yo creo que el modelo entidad-relacion es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información, sus inter-relaciones y propiedades.

modelo jerarquico

MODELO JERARQUICO

  • Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica. En este modelo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas.
    Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
    Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.

  • Bueno yo creo que las ventajas de este modelos son que su enfoque matemático centraron los esfuerzos de la industria dando lugar a los sistemas gestores de bases de datos relacionales. Estos últimos han reemplazado a las bases de datos jerárquicas hoy día, pero no completamente. La mayoría de las antiguas bases de datos jerárquicas de bancos y Administraciones Públicas aún siguen en activo. Esto se debe a que el rendimiento de las bases de datos jerárquicas sigue sin ser superado por las bases de datos relacionales. Además estos sectores sufren un gran volumen de transacciones.

modelo de red

Modelo de red

  • Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
    Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.

  • En este tipo de modelo se puede modificar el concepto del nodo ( un nodo es "Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar". Ejemplo: en una red de ordenadores cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo ). cosa que con el modelo jerarquico no se podia.

modelos de bases de datos

Modelos de bases de datos

  • Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
    Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.

  • los modelos de bases de datos nos premiten la aplicacion de un sistema eficiente de datos normalmente se usan algoritmos o expresones matematiccas como simbolos, etc.

Tipos de egstores de bases de datos

TIPOS DE GSTORES DE BASE DE DATOS


  • Existen unos programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
    Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
    Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

  • los tipos de gestores son programas que nos premiten almacenar y despues son utilizados los datos de forma rapida y precisa, son utilizados normalmente en empresas o instituciones, etc.

informe y reporte

INFORMES Y REPORTES


  • Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.

  • reporte: un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación .

  • yo creo que un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación

consultas y formularios

CONSULTAS Y FORMULARIOS
·
  • Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)

  • Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de hablamos en un idioma que entienda nos los devolverá ordenados, clasificados y/o seleccionados.una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.

  • con la consulta se resuelven las preguntas que se formulan en una base de datos. Y el formulario es una ficha donde se ponen datos y los devuelve clasificados sistematicamente.

tablas claves y relaciones

TABLAS CLAVES Y RELACIONES

  • Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características.

  • Claves y relaciones: En una base de datos relacional, todos los datos se almacenan y se acceden a ellos por medio de relaciones. Las relaciones que almacenan datos son llamados "relaciones base" y su implementación es llamada "tabla". Otras relaciones no almacenan datos, pero que son calculadas al aplicar operaciones relacionales. Estas relaciones son llamadas "relaciones derivadas" y su implementación es llamada "vista" o "consulta". Las relaciones derivadas son convenientes ya que expresan información de varias relaciones actuando como si fuera una sola.

  • las tablas son el tipo de modelamiento de datos donde se guardan los datos recolectados en un pregrama como access. tambien aqui se definen los campos. Asi tambien en una base de datos relacional todos los datos se almacenan y se acceden a ellos por medio de relaciones.

dato campo y registro

DATO CAMPO Y REGISTRO
·

  • Registro: (también llamado fila o tupla) representa un ítem único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
    ·
  • Los campos son los distintos tipos de datos que componen la tabla, por ejemplo: nombre, apellido, domicilio. La definición de un campo requiere: el nombre del campo, el tipo de campo, el ancho del campo, etc.
    ·
  • Los registros constituyen la información que va contenida en los campos de la tabla, por ejemplo: el nombre del paciente, el apellido del paciente y la dirección de este. Generalmente los diferente tispos de campos que su pueden almacenar son los siguientes: Texto (caracteres), Numérico (números), Fecha / Hora, Lógico (informaciones lógicas si/no, verdadero/falso, etc., imágenes.
    En resumen, el principal aspecto a tener en cuenta durante el diseño de una tabla es determinar claramente los campos necesarios, definirlos en forma adecuada con un nombre especificando su tipo y su longitud.

  • yo creo que los campos sirven para diferenciar los tipos de datos que componen una tabla como el nombre, telefono, apellido, direccion, etc. asi como los registros son informacio que va dentro de los campos de la tabla. los datos son un conjunto de caracteres con algun significado, pueden ser numericos, alfabeticos o alfanumericos.

base de datos

  • BASE DE DATOS

    • Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
      Existen unos programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
      Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
      Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

    • una base de datos es un conjunto de datos almacenados sistematicamente y ordenados. Surgen desde mediados de los años sesenta , pueden contener muchos tipos de datos en este sentido una biblioteca puede considerarse una base de datos.